En el marco de colaboración entre instituciones públicas y privadas, es compromiso y base del trabajo social y de la organización profesional de esta disciplina, fomentar y ayudar a construir sociedades abiertas, plurales, inclusivas y que fomenten la libertad y dignidad de todas las personas. Y las trabajadoras y los trabajadores sociales, desde la colaboración interdisciplinar, están realizando una labor de acompañamiento y apoyo integral a las mujeres que están padeciendo situaciones de violencia de género, conflictividad y precariedad.
Las y los profesionales del Trabajo Social tenemos mucho que aportar, tanto en la atención directa a las víctimas como en la prevención y sensibilización de los gravísimos efectos que la violencia ejercida sobre las mujeres produce en éstas, en sus hijas e hijos y familiares que conviven con la víctima.
Como sociedad hemos realizado grandes avances tanto en la visibilización de esta realidad como en la intervención sobre ella, como evidencian tanto la legislación nacional como autonómica.
Por su parte, la organización profesional del Trabajo Social tiene el firme compromiso de informar y concienciar a las administraciones para que pongan en marcha los mecanismos necesarios para prevenir, educando en igualdad de género, así como actuar desde el primer momento, facilitando a la mujer el acceso a los recursos y medios, no sólo técnicos sino también profesionales, reivindicando la presencia de trabajadoras y trabajadores sociales expertos desde el primer momento, en la detección, primera acogida, valoración del riesgo y denuncia.
La intervención y trabajo diario de las y los profesionales del Trabajo Social que trabajan en el área de la violencia de género no deben obviar que este tipo de violencia es consecuencia directa de un modelo de socialización patriarcal que relega a la mujer a una situación de discriminación por el hecho de haber nacido y ser mujer.
Por ello, es indispensable también hacer una revisión profunda de los valores sobre los que las trabajadoras y los trabajadores sociales, como profesionales, hemos construido nuestra práctica y realizar los esfuerzos necesarios por analizar y reestructurar ésta desde la perspectiva de género y el feminismo.

- Profesor: ISABEL ALCUBILLA SERRANO
- Profesor: ROSARIO DE CASTRO GALVÁN
- Profesor: CRISTINA FILARDO LLAMAS
- Profesor: SOFIA RODRIGUEZ REY